El Cine, como elemento a absorber, nace de la representación natural y ficcional de los movimientos que se generan en el entorno. Representación audiovisual que, con sólo dos sentidos (vista y oído), logra recrear las sensaciones que provocan los tres sentidos sobrantes, por lo mismo, posee un grado de abstracción en la subjetiva recreación del gusto, tacto y olfato, demostrando que el entendimiento y conocimiento de nuestro espacio es a partir de la presencia primordial de actividad lumínica y sonora.
La imagen es la representación individual de la absorción de un entorno. Siempre estamos creando imágenes para plasmar ideas o para abstraernos.
¿Cómo poder definir el Cine Contemporáneo si una de las virtudes fundamentales del arte contemporáneo en general es el desarrollo del concepto de abstracción? ¿El Cine es un arte que por su esencia, se adelantó a todo desarrollo de la abstracción?
Parto por la definición catedrática filosófica del concepto de abstracción, la cual habla de una operación mental por la que una determinada propiedad de un objeto se aísla conceptualmente, para efectos de reflexionar sobre ella sin tomar en consideración otros rasgos, de aquel objeto, que momentáneamente se desea ignorar. El cine, en su naturaleza, aísla estímulos naturales que no necesita para su entendimiento, los abstrae y los connota. Por lo mismo, en su raíz, el Cine es un arte abstracto y su contemporaneidad es inherente.
Fly to the sunshine. NY!
Hace 6 años